5 Nombres Proféticos de Yom Teruah, la Fiesta de las Trompetas
Actualizado: 10 jul
Hola, estimado lector/ oyente de Letra y Espíritu! En estudios anteriores sobre las fiestas del Señor en el libro de Levítico, hablamos sobre el calendario de Dios y de cómo ciertos días especiales fueron establecidos desde el principio en la Ley de Moisés a manera de citas divinas u ocasiones especiales, no negociables, para propiciar el encuentro entre el Creador y Su pueblo, Israel.
Cada una de estas sagradas convocaciones apuntaba hacia un cumplimiento anual específico, dentro del contexto del Antiguo Pacto, pero también apuntaba hacia un cumplimiento profético en el futuro, en un tiempo y lugar divinamente predeterminados para cambiar el curso de toda la historia humana. Dicho de otra manera, si usted y yo logramos ver el calendario de Dios con una mente abierta y desde una perspectiva profética mucho más amplia, entonces encontraremos que cada fiesta prefigura una temporada o estación diferente dentro del plan de Dios para las naciones.
Por ejemplo, si miramos la primera venida de Jesús, el Mesías prometido, podemos identificar el cumplimiento profético de las tres primeras fiestas sagradas en los sucesos de su pasión, muerte y resurrección. No es casualidad que el Cordero de Dios haya sido sacrificado durante la Pascua Judía, que haya sido puesto en el sepulcro con vistas a la celebración de los Panes sin Levadura, o que se haya levantado de la muerte justo en la mañana de Primeros Frutos. Tampoco es casualidad que la fiesta de Pentecostés marcase el momento exacto en que el Espíritu Santo fue derramado sobre los primeros discípulos en Hechos capítulo 2, inaugurando así el nacimiento de la iglesia primitiva.

Siguiendo esta misma línea de razonamiento, estudiosos de la Biblia y de la cultura hebrea, reconocen y analizan en profundidad la relación que existe entre los últimos tres grandes festivales sagrados de Otoño y los más relevantes eventos escatológicos o del final de los tiempos. Ellos saben que las fiestas de Trompetas, Expiación y Tabernáculos, en realidad son sombra profética de acontecimientos futuros y que, por esa razón, encierran gran cantidad de información valiosa acerca de la Gran Tribulación, el Rapto de la Iglesia, la Segunda Venida de Cristo y el Reino Milenial, incluyendo el orden en que éstos tendrán lugar. Así que, cuanto más conozcamos sobre las fiestas del Señor, mejor preparados estaremos para interpretar las Sagradas Escrituras en lo referente a profecía y tiempos finales.
En el estudio bíblico de esta semana vamos a dar una especie de cierre o resumen a la Fiesta de las Trompetas, llamada en hebreo Yom Teruah. ¿Qué nombres y características específicas de esta fiesta nos permiten identificarla como una sombra profética del futuro rapto ó arrebatamiento de la Iglesia? También al final de esta entrega, me gustaría introducir un poquito sobre Yom Kippur, el Día de la Expiación, para ayudarle a descubrir cómo ambas fiestas estaban conectadas ya en la vida diaria del pueblo hebreo, por un período de tiempo conocido como los 10 Días Terribles, y cómo esta conexión entre ellas apunta hacia uno de los eventos escatológicos más importantes de la literatura bíblica y profética: El Día del Señor!
Trompetas (Yom Teruah ó Rosh Hashanah, como se le conoce en la actualidad) es la fiesta sagrada que daba inicio al séptimo mes del antiguo calendario hebreo, el mes de Tishri. Como cada una de las fiestas bíblicas, Yom Teruah tiene un significado profético muy especial dentro de la cultura judía:
Yom Teruah es un llamado al Arrepentimiento ó Teshuvá.
Debido a que el sexto mes, llamado Elul, y los primeros 10 días de Tishri se dedicaban enteramente a hacer teshuvá ó arrepentimiento, la Fiesta de las Trompetas llegaba siempre en el punto más alto de una jornada especial de 40 días de preparación espiritual e introspección con vistas al Gran Día de la Expiación. En Levítico 23:24 (JBS) leemos que el Señor instituyó Trompetas como una santa convocación y una alarma para hacer recordar. Es curioso que los hijos de Israel no sabían a ciencia cierta qué debían recordar durante este día, sin embargo, ellos lo vieron como una especie de aviso ó alerta que indicaba la cercanía del Gran Día, el más importante del año, Yom Kippur.
Era durante Yom Kippur ó Expiaciones, que el Sumo Sacerdote entraba al Lugar Santísimo para hacer expiación por los pecados de todo el pueblo, tanto individuales como a nivel de toda la comunidad; así que, este día especial vino a ser como una especie de ensayo recurrente del Día del Juicio, cuando el destino de cada hombre o mujer quedaba sellado para el próximo año.
Celebrado sólamente10 días antes de Expiaciones, Trompetas se considera un día para reaccionar espiritualmente al sonido del shofar, cuyo toque redoblante tipifica el despertar del alma. Una mejor traducción del nombre de esta fiesta sería el Día de la Explosión ó el Estruendo que Despierta, pero ¿A qué clase de despertar se refiere? Ciertamente, al despertar de la resurrección, pero también al despertar espiritual que nos permite tomar consciencia de nuestros propios errores, arrepentirnos y re-alinearnos con la voluntad de Dios para nuestras vidas. Esto me recuerda lo que el Señor le ordenó hacer al profeta Isaías: Grita fuerte, sin refrenarte. Levanta tu voz como una trompeta. Dile a mi pueblo cuál es su rebeldía, a la familia de Jacob cuál es su pecado (58:1 PDT).
Yom Teruah nos recuerda que el Día del Señor está cerca. En este Día, Dios juzgará con justicia al mundo, a todos los que se rebelaron en su contra y no hicieron caso del sonido de advertencia para apartarse de sus pecados. Este es el mismo mensaje de alerta que transmite la séptima trompeta en Apocalipsis 11:17-18 (NTV) donde los 24 ancianos celestiales se postran para adorar, diciendo:
«Te damos gracias, Señor Dios, el Todopoderoso,
el que es y que siempre fue,
porque ahora has tomado tu gran poder
y has comenzado a reinar.
Las naciones se llenaron de ira,
pero ahora el tiempo de tu ira ha llegado.
Es tiempo de juzgar a los muertos
y de recompensar a tus siervos, los profetas,
y también a tu pueblo santo
y a todos los que temen tu nombre,
desde el menos importante hasta el más importante.
Es tiempo de destruir
a todos los que han causado destrucción en la tierra».
2. Yom Teruah ha sido identificada en la cosmovisión judía como La Final Trompeta.
Yom Teruah se consideraba la final trompeta porque constituía el último día del ayuno en el que se tocaba el shofar. Dicho de otra forma, el cuerno de carnero se tocaba oficialmente cada mañana durante los primeros 30 días de teshuvá (arrepentimiento ó retorno a Dios) que corresponden al mencionado mes de Elul, pero la ceremonia alcanzaba su punto máximo precisamente con la Fiesta de las Trompetas, el primer día de Tishri. Recordemos que Dios ordenó tocar el shofar para anunciar la llegada de la luna nueva al inicio de cada mes, y Yom Teruah era la más significativa de todas las lunas nuevas, la luna nueva del séptimo mes. No en vano, el mandamiento más importante dado a Israel para la celebración de esta fiesta, se trataba simplemente de escuchar con atención el sonido del cuerno. Así que, de acuerdo con la tradición oral, ese día se daban 100 toques característicos y se finalizaba la serie con un sonido extremadamente largo, llamado Tekiah Gadolah, ó el Gran Tekiah.
Si alguna vez has escuchado tocar el shofar profesionalmente, te habrás dado cuenta de que hay diferentes tipos de sonidos (unos cortos y repetitivos, y otros largos); el sonido tekiah es el largo que normalmente indica el final de una serie. Pues bien, se dice que el Tekiah Gadolah debería ser al menos tres veces más largo que un tekiah regular, por lo que se extiende tanto como la capacidad pulmonar del shofarista lo permite.
Otra razón por la que siempre se conoció a Yom Teruah como la Final Trompeta, es debido a una antigua tradición que pretende explicar el origen del shofar en Israel. Todo parte de la historia bíblica en la que Dios quizo probar la fe de su siervo Abraham y le ordenó ofrecer a su hijo Isaac en sacrificio. La Escritura cuenta que cuando él ya estaba a punto de degollar al muchacho, escuchó la voz del ángel de Jehová que le hablaba desde el cielo. Inmediatamente, Abraham se detuvo, se dió la vuelta, y notó la presencia de un misterioso carnero que Dios mismo había provisto para el holocausto, trabado por los cuernos en un zarzal.
Pues bien, se dice que el primer cuerno ó cuerno izquierdo del carnero que Abraham ofreció en lugar de su hijo, es aquel que se escuchó tocar desde el cielo el día en que Israel recibió la Ley al pie del Monte Sinaí. El segundo cuerno, por su parte, es al que tradicionalmente se conoce como la final trompeta, y que podrá escucharse en el momento de la resurrección de los justos y la coronación del Mesías, que son dos claras referencias a la Fiesta de las Trompetas.
Una nota interesante aquí es que nunca deberíamos confundir la final trompeta con la gran trompeta, ya que la final trompeta se refiere específicamente a Yom Teruah, pero la gran trompeta es Yom Kippur (el Día de la Expiación), cuando de nuevo se tocaba oficialmente el shofar para marcar el cierre del ayuno.
El apóstol Pablo se refirió a un Yom Teruah escatológico cuando escribió sobre el regreso de Cristo y la resurrección de los justos, diciendo: Ocurrirá en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene la trompeta final. Cuando esa trompeta suene, los que hayan muerto resucitarán con cuerpos nuevos que jamás morirán; y los que estemos vivos seremos transformados (1 Corintios 15:52 NBV). Aunque soy de la opinión de que el arrebatamiento sucederá al sonar de la séptima trompeta del Apocalipsis, tengo que aceptar que esta no pudo haber inspirado a Pablo al escribir sobre la final trompeta en su primera carta a los Corintios. ¿Cómo puedo estar tan segura de eso? Simplemente porque, hasta ese momento, el libro de Apocalipsis no había sido escrito aún, y mucho menos estaba disponible para consulta por la Iglesia Primitiva. Lo más probable es que el apóstol recurriera a su extenso conocimiento de la tradición oral alrededor de la Fiesta de las Trompetas y, por supuesto, de las Sagradas Escrituras, específicamente la Ley y los Profetas.
3. Yom Teruah se conoce también como el Día Escondido ó 'el día y la hora que nadie sabe'.
¿Recuerdas las palabras de Jesús, cuando dijo que nadie conocería el día o la hora de Su regreso? Es muy posible que se estuviera refiriendo a Yom Teruah, la Fiesta de las Trompetas, ya que este era el único día sagrado que se celebraba con la llegada de la Luna Nueva.
En la antiguedad, no se podía predecir el momento exacto de la aparición de la luna nueva en el cielo de la Tierra Santa, por lo que se puso en práctica todo un protocolo para determinar el inicio de la fiesta. Normalmente, dos de varios testigos eran admitidos para testificar delante de las autoridades religiosas en la colina del Templo en Jerusalén. Estos testigos eran cuidadosamente interrogados por un grupo de expertos, y si su testimonio resultaba confiable, entonces el primer día del mes era declarado oficialmente, y se ordenaba el toque de las trompetas anunciando la llegada de la fiesta. Obviamente, el pueblo siempre podía prepararse para esta celebración especial alrededor de la misma fecha cada año, pero nadie conocía el día y la hora exactos en que se escucharía el sonido del shofar, proclamando el reposo absoluto de Yom Teruah.
Interesante, verdad? Esto me recuerda lo que el Señor dijo acerca de su propia muerte en Juan 9:4 (RV60): Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar. En cierto modo, Yom Teruah representa el cese de todo trabajo; un tiempo cuando el mundo entero será sorprendido por un período de densa oscuridad: El Día de la Ira del Dios Todopoderoso! Sea lo que sea que haya hecho hasta ese momento, cualquiera que sea su nivel de devoción, servicio y fidelidad al momento del toque de la final trompeta, usted tendrá que abandonarlo todo y presentarse delante de El, vestido de ropas blancas (justo como se acostumbra a hacer en esta fecha especial). ¿Qué tan repentino será ese momento? El Señor dijo:
Mateo 24:40-41( NBV).
Cuando yo venga, dos hombres estarán trabajando juntos en el campo; uno será llevado y el otro dejado. Dos mujeres estarán realizando sus quehaceres hogareños; una será tomada y la otra dejada.
Lucas 17:34 (NBV).
Aquella noche habrá dos personas en una misma cama: una será llevada y la otra será dejada.
4. Yom Teruah ha sido llamado el Día de la Resurrección de los Justos y el Estruendo que Despierta.
Una de las más claras imágenes contenidas en la celebración de Trompetas es la de la Primera Resurrección, ó la Resurrección de los Justos. Una nota interesante en esta parte es que es durante Yom Teruah cuando, de acuerdo con la tradición oral, se abren las Puertas del Cielo para que los justos puedan entrar; es por eso que se recuerdan pasajes de la Escritura como Salmos 118:19-20: